domingo, 16 de diciembre de 2012

ÍNDICE





Actividades de reflexión

Corrección de la evaluación sobre experiencias infantiles




En esta actividad, lo primero que hemos hecho mis compañeras y yo, es ordenar de forma cronológica los diferentes vídeos encontrados, pertenecientes al grupo de magisterio infantil del grupo 211.

Para llevarla a cabo, hemos ido viendo y anotando las fechas de cada uno de ellos, y una vez localizado el orden en el que debían estar, los hemos ido copiando y pegando en el lugar correspondiente.

Una vez finalizado el tema del orden cronológico, hemos ido viendo las diferencias entre unos y otros, ya que cada uno tenía un título y una estructura diferente. 

Había gente que debajo del vídeo, mencionaba el tema que se iba a tratar en el mismo, mientras que otros, lo habían colocado en la parte superior. Asimismo, algunos tenían los títulos en negrita y otros no, variando a su vez el tamaño de los mismos.

En este caso, lo que hemos hecho, ha sido poner en todos los vídeos, la misma estructura, con el mismo orden y con la misma letra, tanto en tamaño como en color, aportando así un escenario homogéneo en el que en realidad se tratan una gran diversidad de temas.



Es importante para todo docente llevar un orden, y a su vez es importante que este, sea inculcado en los niños, puesto que de este modo, las cosas se ven con más claridad, y es una herramienta que facilita mucho  tanto el aprendizaje por parte de los alumnos, como la corrección por parte del maestro.




PIXTON

Esta actividad ha sido realizada por un programa llamado Pixton, que permite la creación de comics, tiene varias opciones para realizarlo ya que puedes elegir el tipo de viñetas que quieres que aparezcan, puedes editar la expresión de los personajes y cambiar la posición de su cuerpo, puedes mover los globos en los que aparece el texto y ponerlos en un lugar adecuado.
 Me ha resultado bastante sencilla y muy útil de hacer ya que siguiendo el tutorial del profesor la puedes realizar sin problemas. Se puede llevar a cabo con los niños, ya que podemos hacer esta actividad de un modo dinámico y divertido que ellos mismos puedan disfrutar haciéndola.

jueves, 13 de diciembre de 2012

INTRODUCCIÓN

Este portafolios ha sido un gran trabajo y un gran aprendizaje que he estado llevando a cabo durante los meses que he estado acudiendo a las clases de TIC.

He de reconocer que al principio de empezar las clases, me resultaba un poco complejo el manejo de los diferentes recursos ya que desconocía por completo las nuevas tecnologías y con ello su utilización. Pero ahora que ya hemos finalizado el semestre me he dado cuenta que no era tan complicado como al principio pensaba, ya que las presentaciones de los demás compañeros en clase y las explicaciones del profesor me han servido de mucho a la hora de realizar algunas de las actividades.
 
Con este portafolios he aprendido a adquirir conocimientos de temas que anteriormente desconocía, algunas tareas me han costado hacerlas mucho más que otras, pero cuando he logrado realizarlas todas y cada una de ellas me he sentido completamente volcada con el proyecto.
Lo más importante que me llevo de las clases de TIC son los múltimples recursos que he aprendido en el aula, algunos de los cuáles tambien he utilizado en mi vida personal, y también utilizare en un futuro en el aula con mis alumnos.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Webquest

INTRODUCCIÓN

 Es importante tener en cuenta que debemos inculcarles a nuestros alumnos las normas de aseo personal para mantener una correcta y saludable higiene corporal, esto implica que desde el hogar se deben manejar y difundir dichas normas para que luego en la escuela sean reforzadas permanentemente.


 Objetivos:


 • Reconocer los resultados positivos que los hábitos de higiene personal ofrecen a nuestra salud
 • Conocer hábitos relacionados con el cuidado de la salud, la higiene personal y otros.
 • Tomar conciencia de sus hábitos de higiene

 Actividades para la higiene personal


 Actividad 1

 Para cepillar los dientes, les pides que lleven un cepillo dental y que repitan la siguiente canción mientras mueven el cepillo de acuerdo a la letra.
 Los dientes de arriba se cepillan hacia abajo,
 los de dientes de abajo se cepillan hacia arriba
 y tus muelitas debes de limpiar
 con un movimiento circular.

 Para peinarse:

 Mamá me peina:
 Mamá me peina,
 mamá me lava,
 si estaba sucio,
 me pone guapo
 y con el peine
 con mucha maña
 me hace la raya
 por las mañanas.

 Actividad 2


 Hacer preguntas a los niños para ver cómo y de qué manera nos responden:
Dime por que…
 ¿Es necesario un baño diario?


 ¿Debemos cepillarnos los dientes después de cada comida y antes de dormir?



 ¿Debemos lavarnos las manos antes de comer y después de ir al baño?



 ¿No debemos acercar las manos sucias a nuestros ojos?



Actividad 3 


Alberto se debe preparar para ir a la escuela limpio. Ayúdalo a llegar. Pinta las acciones que a su camino le hacen bien a su aspecto y salud.

Actividad 4
 
Cuando tengamos acceso al aula de informática podremos utilizar las siguientes actividades online con los niños de 5-6 años.

http://virginiadariva.galeon.com/higienedental.htm

 http://www.hygiene-educ.com/sp/enfants/images/couloir.htm

En ellas se pueden ver que los niños tienen que saber leer, para poder realizar las actividades . En ellas se realizan preguntas, que deben responder, como por ejemplo, ¿Cuántas veces se deben lavar los dientes lo niños?

En el segundo enlace podemos ver una actividad lúdica que suele gustar mucho a los niños porque vas realizando todas las actividades con un muñeco. También es un recurso bastante bueno para los maestros puesto que te piden la edad de los niños, para adaptar la actividad, ya que hay dos niveles de difitcultad

  Evaluación

Mediante la evaluación sabremos si los niños de verdad tienen en cuenta la higiene personal. Realizaremos un debate para saber si los niños comprenden la importancia de cuidar su higiene.

Comentario

La realización de la webquest ha sido divertida a la par que sencilla.
Me he dado cuenta de la importancia de las TIC en educación infantil, ya que hay cantidad de actividades interactivas que pueden reforzar los conocimientos que los profesores inician en las clases. Es una manera divertida de aprender, fuera de la rutina común. 

Autocalificación

- En lo que se refiere al aprendizaje y las relaciones que he hecho con los temas tratados: 8

 - En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los autores tratados en la asignatura: 8


 - En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica: 9


 - En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un sentido útil: 9


 - En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 8


 - En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias en términos pedagógicos: 8


 - En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase: 8


 - En lo que se refiere a la profundización en los temas generales del curso: 7


 - En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 8


 - En lo que se refiere al nivel de ilusión creada: 8


 - En lo que se refiere a la implicación: 8


 - En lo que se refiere a la participación en clase: 8


 - En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo clase: 8


 - En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora: 8


-  De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 8

Mi Foto