martes, 23 de octubre de 2012

Comparando libros antiguos y nuevos

El mundo de la lectura se ha ido desarrollando cada vez más según han ido pasando los años.



Los libros antiguos, tales como "mi querida escuela" nos enseñan a leer mostrándonos las primeras cartillas, silabarios y catones, abecedarios iconográficos, lectura para niñas, lecturas manuscritas, quijotes escolares...leer fue universal desde las primeras escuelas; en cambio aprender a escribir no; la escritura fue una técnica reservada a determinados alumnos y se llevaba a cabo en un aula distinta con distinto material.
También enseñaban a calcular y medir con los numerarios, ábacos, sistema métrico decimal, tablas aritméticas, cuerpo y útiles geométricos, geometría y labrores, maemáticas de conjunto, entre otros.

Los libros nuevos, son en cambio, manuales escolares separados por áreas temáticas, como por ejemplo ciencias de la naturaleza, escritura y lectura, filosofía, historia, lenguas extranjeras, religión y moral, lengua y literatura...que se encuentran en bibliotecas escolares o virtuales con exposiciones.



Entre los libros antiguos y nuevos existen varias diferencias, pero opino que tanto los libros antiguos como los nuevos nos aportan conocimientos y nos siguen enriqueciendo como personas.


Este recurso les puede servir a los niños de educación infantil para que sepan distinguir un libro antiguo y otro más moderno, que interactúen con ellos por parejas o individualmente, y luego podemos realizar una asamblea para que nos cuenten que libros de cada uno que les hemos enseñado les ha gustado más y cuál les ha gustado menos y por qué.

No hay comentarios:

Publicar un comentario