Los materiales didácticos, con su colorido, su misterio, sus formas, han sido uno de los aspectos más atractivos de la escuela para generaciones enteras de estudiantes. En todos los periodos históricos encontramos materiales diversos para hacer que la enseñanza sea provechosa para los estudiantes.
A lo largo de un recorrido por diferentes páginas web elegidas por el profesor y listadas en el apartado recursos podrás contestar unas preguntas que nos permitirán luego contestar a la gran pregunta sobre la contribución de los materiales escolares a la presentación del mundo por los niños.
Estamos haciendo la caza del tesoro sobre el museo pedagógico y hemos encontrado las siguientes preguntas:
- ¿Qué elementos, desde sus familiares olores, evocan la infancia escolar?
- ¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado?
- ¿Cuándo surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros?
Por un lado visitaban las viviendas de los pueblos para
realizar una labor informativa dirigida a médicos y autoridades municipales
acerca de las deficiencias higiénicas de la vida familiar y divulgaban el
conocimiento a las madres en temas de salud infantil.
http://www.museodelaescuelarural.com/mera.html
http://www.museodelaescuelarural.com/mera.html
"La gran pregunta"
¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de los materiales?
En mi opinión la escuela tradicional no transmitía ninguno de esos valores a través de los materiales, ya que, tal y cómo escribía Antonio Machado en uno de sus poemas, los niños tenían una imagen monótona de la educación ya que todos los días que iban eran siempre la misma rutina, hacían siempre lo mismo; no tenían ninguna autonomía ni niguna libertad ya que los niños actuaban como el profesor quería.
En cuanto a la información sanitaria en los años de la posguerra, sólo se las informaba a las mujeres porque eran las que tenían que estar en casa, las que lavaban la ropa, las que cocinaban, las que planchaban,etc.
La escuela tradicional ha transmitido pocos valores a través de los materiales ya que no les ofrecían libertad, identidad ni autonomía.
RECURSOS
Museo de la escuela rural de Asturias: http://www.museodelaescuelarural.com/mera.html
Museo del niño y la escuela de Castilla La Mancha: http://www.museodelnino.es/sala1/aula.htm
Museo pedagógico de Aragón: http://www.museopedagogicodearagon.com/index.php
Para finalizar con esta actividad pienso que sería muy útil utilizarla con los niños pero resultaría un poco compleja ya que su compresión lectora no estará tan desarrollada, este recurso se podría utilizar a partir de los 7 años.